Producto 3: IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO ESCOLAR CON EL QUE SE TRABAJA
Grupo al que se atiende
- Curso: 6° básico
- Jornada: Mañana
Edad de los alumnos a la fecha
Felipe Bascuñán Muñoz |
11 años, 11 meses |
Freddy Betancourt Soto |
11 años, 10 meses |
Yasmín Caneo Martínez |
11 años, 1 mes |
Francisca Chávez Cabrer |
11 años, 3 meses |
Hugo Concha Sáez |
11 años, 11 meses |
Mayron Fieroga Silva |
12 años , 5 meses |
Marcelo Fierro Cáceres |
12 años, 11 meses |
Jenifer Gálvez Martínez |
12 años, 6 meses |
Benjamín González Vargas |
11 años, 6 meses |
Carlos Jorquera Salas |
11 años, 7 meses |
Christopher Oyarce Galleani |
10 años, 9 meses |
Nicolás quesada Astorga |
11 años |
Kevin Quijano Seijo |
11 años, 3 meses |
Sergio Ramírez Alarcón |
11 años, 6 meses |
Karla Sepúlveda Rosales |
10 años, 10 meses |
Kiomara Osses González |
11 años, 1 mes |
Alejandro Olea Villegas |
12 añoS |
El promedio de edad de los niños de los niños de sexto básico es de 11 años
Datos Familiares
Alumno |
Vive con |
Escolaridad |
Felipe Bascuñán Muños |
Ambos |
Media |
Freddy Betancourtr Soto |
Abuela |
Básica |
Yasmín Caneo Martínez |
Mamá |
Media |
Francisca Chávez Cabrer |
Ambos padres |
Media |
Hugo Concha Sáez |
Ambos padres |
Básica |
Mayron Fieroga |
Mamá |
Media |
Marcelo Fierro |
Mamá |
Media |
Jenifer Gálvez |
Tíos |
Media |
Benjamín González Vargas |
Ambos padres |
Media |
Carlos Jorquera Salas |
Ambos padres |
Media |
Christopher Oyarce Galleani |
Ambos padres |
Media |
Nicolás Quezada Astorga |
Mamá |
Media |
Kevin Quijano Seijo |
Mamá |
Media |
Sergio Ramírez Alarcón |
Mamá |
Universitaria |
Karla Sepúlveda Rosales |
Mamá |
Media |
Kiomara Osses González |
Mamá |
Media |
Alejandro Olea Villegas |
Papá |
Técnico profesional |
Vive con |
Cantidad |
Porcentaje |
Ambos padres |
6 |
35,2% |
Mamá |
8 |
47% |
Papá |
1 |
5,8% |
Tíos |
1 |
5,8% |
Abuela |
1 |
5,8% |
La mayoría de los alumnos viven con sus mamás, alcanzando un 47%. Seguidamente, el 35,2% de los pequeños vine con ambos padres y el 17,4% de los alumnos vive con su papá, abuela o tíos, llegando al 5,8% cada ítem.
Nivel de escolaridad |
Cantidad |
Porcentaje |
Básica |
2 |
11,7% |
Media |
13 |
76,4% |
Técnico |
1 |
5,8% |
Superior |
1 |
5,8% |
La enseñanza media es el nivel de escolaridad mayoritariamente alcanzado por quienes se hacen cargo de los niños, obteniendo un 76,4%. El nivel básico es obtenido por el 11,7% y solo el 11,6% corresponde a quienes han cursado la enseñanza técnico superior o universitaria, logrando un 5,8% cada uno de ellos.
Distribución de las asignaturas en el horario
|
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
1° hora |
Inglés |
Lenguaje |
C. Naturales |
C. Sociales |
C. Sociales |
2° hora |
Inglés |
Lenguaje |
C. Naturales |
C. Sociales |
C. Sociales |
3° hora |
Inglés |
Lenguaje |
C. Naturales |
Orientación |
Ed. Física |
4° hora |
Matemática |
Religión |
Ed. Artística |
Lenguaje |
Ed. Física |
5° hora |
Matemática |
Religión |
Ed. Artística |
Matemática |
Lenguaje |
6° hora |
Matemática |
Matemática |
Tecnología |
Matemática |
Lenguaje |
Identificación de los alumnos con necesidades educativas especiales
Los alumnos con necesidades educativas especiales llegan al 29,4% del total de alumnos, de estos, cuatro alumnos están diagnosticados con trastorno déficit atencional TDA (23,5% del total de alumnos) y un alumno se encuentra diagnosticado con déficit intelectual DI (5,8% del total de alumnos).
Identificación de alumnos por nivel de logro según resultados académicos 2013
Alumnos |
Promedio General |
Felipe Bascuñán Muñoz |
49 |
Freddy Betancourt Soto |
44 |
Yasmín Caneo Martínez |
51 |
Francisca Chávez Cabrer |
55 |
Hugo Concha Sáez |
45 |
Mayron Fieroga Silva |
50 |
Marcelo Fierro Cáceres |
51 |
Jenifer Gálvez Martínez |
56 |
Benjamín González Vargas |
55 |
Carlos Jorquera Salas |
56 |
Christopher Oyarce Galleani |
61 |
Nicolás quesada Astorga |
53 |
Kevin Quijano Seijo |
54 |
Sergio Ramírez Alarcón |
59 |
Karla Sepúlveda Rosales |
50 |
Kiomara Osses González |
43 |
Alejandro Olea Villegas |
50 |
Nota |
Cantidad de alumnos |
Porcentaje |
4,3 |
1 |
5,8% |
4,4 |
1 |
5,8% |
4,5 |
1 |
5,8% |
4,9 |
1 |
5,8% |
5,0 |
3 |
17,6% |
5,1 |
2 |
11,7% |
5,3 |
1 |
5,8% |
5,4 |
1 |
5,8% |
5,5 |
2 |
11,7% |
5,6 |
2 |
11,7% |
5,9 |
1 |
5,8% |
6,1 |
1 |
5,8% |
Como se aprecia en la tabla, 2 alumnos - de un total de 17 alumnos- se encuentran en un nivel insuficiente, con nota inferior a 4,5. En el nivel elemental, se encuentran 14 alumnos, con calificaciones entre 4,5 y 5,9. En el nivel adecuado, solo observamos a un alumno, con nota igual o superior a 6,0.
También, podemos observar que el aproximadamente 50% de los alumnos se encuentran entre el 5,3 y el 6,1; y el otro 50% se ubica entre el 4,3 y el 5,1.
Es un curso relativamente homogéneo, con el cual se puede trabajar de manera más uniforme.
4,3 |
1 |
5,80% |
4,4 |
1 |
5,80% |
4,5 |
1 |
5,80% |
4,9 |
1 |
5,80% |
5 |
3 |
17,60% |
5,1 |
2 |
11,70% |
5,3 |
1 |
5,80% |
5,4 |
1 |
5,80% |
5,5 |
2 |
11,70% |
5,6 |
2 |
11,70% |
5,9 |
1 |
5,80% |
6,1 |
1 |
5,80% |
Panorama global del grupo
El sexto básico del colegio Pablo Goyeneche Iver tiene 17 alumnos, de ellos, hay solo cinco niñas. Es un curso bastante inquieto, son buenos para hablar y se distraen fácilmente. Hay una flojera única y el “no sé, no puedo, no entiendo” están arraigados en lo más profundo de su médula espinal. En este curso hay niños brillantes, pero, la flojera les gana. También es cierto que hay niños muy trabajadores, pero son dos o tres. En general, cuesta tanto que trabajen, que participen y que sean parte de la clase, este es el mayor problema.
La mayoría cuenta con el apoyo de sus tutores, pero el bajo nivel de escolaridad de estos y la gran cantidad de personas con quien viven no permite un adecuado acompañamiento en lo académico.
Con respecto a la presentación personal, se les ha motivado con cariño (mucho cariño), para que lleguen al colegio como corresponde: de uniforme y cotona o delantal. Lo mismo se ha hecho con respecto a la asistencia y a la puntualidad y ellos han respondido a esto de manera satisfactoria. Se les ha dado la importancia que ellos merecen y ellos lo han sentido así.
A nivel académico, y por las causas antes mencionadas, el rendimiento no es bueno. Han arrastrado falencias durante años y su nivel en este momento no supera a los resultados esperados para 4° básico. No han alcanzado aún habilidades mentales superiores y esto retrasa el proceso de enseñanza aprendizaje. Creo que antes de avanzar con el currículum como corresponde, hay que trabajar los hábitos y el respeto por el trabajo propio, motivarlos con afecto pero con firmeza, hacer un “rayado de cancha”. Va a ser un proyecto a largo plazo, pero que dará buenos resultados. Así como se han obtenidos buenos resultados en la presentación personal y en la asistencia, se pueden lograr metas en lo académico.